Un refugio de vida salvaje en México, y único en su tipo en el mundo, el Santuario de ballenas del Vizcaíno es el área natural protegida más grande del territorio mexicano.
Ubicado al norte del estado de Baja California Sur, en las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, el santuario de ballenas forma parte de la reserva de la Biósfera del Vizcaíno.
México fue el primer país en crear un santuario para ballenas en estas lagunas, en el año de 1972. Treinta años después, se decretó la protección de estos mamíferos en todos los mares patrimoniales de México. También, desde 1993, la UNESCO lo incorporó al Patrimonio Mundial por su valor excepcional y universal como sitio natural.
La travesía de la ballena se hace en grupos organizados que salen del Océano Ártico (el Mar de Behring, el Mar de Cukchi y el oeste del Mar de Beaufort), bajan por la costa oeste de Estados Unidos, y concluyen en las lagunas de Baja California.
El recorrido comprende una ruta fija de 12 mil kilómetros alrededor de tres meses de viaje en la época de invierno, específicamente entre los meses de diciembre a abril. Al llegar a este lugar empieza la temporada de apareamiento.
Las lagunas, reserva de la biósfera del Vizcaíno, ofrecen el resguardo que necesitan las ballenas contra los depredadores marinos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/210_1MGU_P_Desierto_de_Vizcaino_2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/ballena-gris5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/campo-base-kuyima.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/Dunaliella_salina_la_microalga_Laguna_salada_Reserva_de_la_biosfera_El_Vizcaino_Baja_California_Mexico.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/GrayWhaleWatching_GroupTrip_2014_1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/Laguna_Salada_Reserva_de_la_biosfera_El_Vizcaino_Baja_California_Mexico.jpeg