Se encontraba sentado bajo un árbol cuando una manzana cayó a su lado, él se pregunto “¿Por qué tiene que caer la manzana siempre perpendicularmente al suelo?, la razón tiene que ser que la Tierra la atrae”. Este hecho fue lo que Isaac Newton contó a su amigo, el físico William Stukelet, quien plasmó esta breve historia en Memorias de Sir Isaac Newton. El manuscrito original fue exhibido y se encuentra disponible por la Royal Society de Londres. A partir de este acontecimiento, Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal.
Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643, en Woolsthorpe Lincolshire, Inglaterra. Huérfano de padre, terminó bajo el cuidado de sus abuelos debido a que su madre contrajo nupcias por segunda ocasión. En Grantham, el pueblo donde asistió a la escuela, un profesor se ofreció a prepararlo para asistir a la Universidad. A la edad de 16 años ingresó al Trinity College, en Londres. Cuando la peste bubónica se hizo presente en aquel país, se refugió en la biblioteca para resolver problemas matemáticos.
Newton descubrió los principios del cálculo diferencial e integral a partir de la geometría analítica, exponiéndolo en el manuscrito Analysis per aequationes número terminorum infinitos. Diez años después elaboró tres enfoques diferentes de su nuevo análisis, Philosophiæ naturalis principia matemática, conocido también como Principia, texto que define materia y cantidad en movimiento; además, en éste expone la Mecánica Clásica, la Ley de la Gravitación Universal, el cálculo matemático, las Leyes del Movimiento, entre otros temas.
“Debemos, como consecuencia de esta regla, admitir universalmente que todos los cuerpos, sin excepción, están dotados de un principio de gravitación”. Experimentó con una lámpara y un prisma, a través de la ejecución blanca sobre éste, se separó en un arcoiris de varios colores, al volver a reflejar los rayos en un nuevo prisma, la luz de colores surgía blanca; con esto comprobó que los colores son una característica de la luz, representado en su obra Opticks.
En esa época los estudios sobre alquimia estaban prohibidos, por lo que Newton firmaba sus textos con un anagrama, Jeova Sanctus Unu, que en latín significa su nombre. Algunos de sus escritos sobre la alquimia son: Theatrum Chemicum y The Vegetation of Metals, Index Chemicus y Praxis, éste último es considerado el más importante. Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático se le nombró Presidente de la Royal Society y en 1705 fue galardonado con el título de Sir, de manos de la Reina Ana. El gran genio, Isaac Newton, falleció el 31 de marzo de 1727, culminando con su obra la Revolución Científica. Las obras de Newton se encuentran disponibles en la biblioteca digital de la Universidad de Cambridge. “Puedo calcular el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente”.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia
El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso
Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda
Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock
El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso
La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja
Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com