El Museo Nacional de Culturas Populares acoge una de la percepción que tienen los niños sobre su lugar de origen y el patrimonio cultural de los estados del país fue recreada en 32 baúles intervenidos ex profeso para la exposición Baúles con Alas y Raíces: tesoros de los niños y niñas de México. La muestra reúne un baúl por cada entidad federativa, diseñados por niños e intervenidos por artistas y artesanos locales para representar su patrimonio cultural.
Baúles con Alas y Raíces: tesoros de los niños y niñas de México ‘‘festeja la biodiversidad y diversidad cultural de México, manifiestas, ambas, de muchas maneras; pero no son especialistas en la materia los que nos las muestran, sino los niños y las niñas de los estados”
Entre los baúles destaca uno tejido con lirio acuático de los pantanos de Tabasco; mientras que el de Puebla tiene forma de cúpula y está decorado al estilo de la talavera y el de los niños de la ciudad de México representa la cabeza de la serpiente en el nopal del islote del lago de Tenochtitlán.
Junto a cada objeto artístico se hallan diversos elementos de la entidad a la que representan como indumentaria, gastronomía y artesanías. También se exponen la fauna y la flora, los antojitos y las bebidas típicas, como el ponche; pan y café de Comala, el bate, las paletas de la Villa, el pozole seco y las tostadas.
En este proceso participaron alrededor de 2 mil niños de municipios, rancherías, comunidades, casas hogar, albergues y escuelas de península en península, de Baja California a Yucatán.
Los 32 baúles permanecerán hasta el 29 de junio en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán.