Esta noche no olvides voltear al cielo, probablemente veas más que los restos de polución, quizá, si el cielo lo permite, veas la Luna de la cosecha, también conocida como “del cazador”, que ocurre una noche de octubre cada tres años y que se llama así por su cercanía al primer día de otoño.
Esta Luna es peculiar porque su alineación a 180 grados en oposición al Sol la hace completamente iluminada.
Más allá de la belleza y cursilería que pueda despertar, para los astrónomos es una oportunidad para fotografiar la superficie del satélite, que en esta fecha ofrece una gran ilusión óptica de las formas en la cara conocida de la Luna.
Según el sitio Bussines Insider, de 1970 a 2050 se prevé que la noche con la enorme Luna ocurra unas 18 veces. Así que prepárate para que, una hora después del atardecer (que en la CDMX será a las 19:21) la Luna brille llena en el firmamento.
La próxima vez para este espectáculo será hasta 2020, y después de ese tendremos que esperar ocho años para que se repita.
Así que si hoy ves a la Luna más grande, brillante y rojiza, ya sabes por qué es.
Puedes consultar los horarios de puesta de Sol y máximo brillo del astro en tu ciudad aquí.
Podría interesarte:
Estaciones espaciales en la Luna y Marte serán construidas por Rusia y Estados Unidos
Al igual que nuestro planeta, la Luna también tuvo atmósfera