TLC for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

No, no, no, TLC no significa Trump Lo Cancelará. Significa Tratado de Libre Comercio y se trata de un acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México en el que el intercambio de bienes y servicios desde hace poco más de 20 años que busca oportunidades de inversión, el intercambio de miles de millones de

Karen Saenz

TLC for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

No, no, no, TLC no significa Trump Lo Cancelará. Significa Tratado de Libre Comercio y se trata de un acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México en el que el intercambio de bienes y servicios desde hace poco más de 20 años que busca oportunidades de inversión, el intercambio de miles de millones de dólares en mercancías cada año y la solución de controversias en una de las áreas comerciales más grandes del mundo. Pero no sólo es eso. Significa que entre los tres países hay tratos preferenciales de integración económica, acuerdos de unificación social y disposición política regional.

Ahora que ya sabemos qué es el TLC, en las renegociaciones que comienzan este miércoles con el fin de ‘modernizar’ su marco jurídico —establecidas por el expresidente estadounidense Ronald Reagan en los 80—, renegociar muchos o casi todo el tratado según el nuevo orden de la población y sus economías y claro, la ganancia política del presidente Donald Trump.

¿Qué se juega México? ¿Cuáles son las áreas de oportunidad? Y, ¿qué pasaría si Trump lo cancelara después de 23 años de haber entrado en vigor?

Sin más preámbulo, van los 10 puntos clave para entenderle al TLC con zapatos y ollas de barro (a falta de peras y manzanas).

1. No más abuso contra migrantes. Uno de los fallos más grandes del TLC hasta hoy ha sido el que comprende buenas condiciones laborales para trabajadores mexicanos, que en general implican mano de obra barata. Estas revisiones al tratado ofrecen corregir o eliminar la discriminación, pago injusto, condiciones de trabajo peligrosas y alojamientos inadecuados.

2. Comercio electrónico. Desde el 2005, el flujo de datos entre México, EUA y Canadá ha incrementado 45 veces. Compramos y vendemos más a través de Internet, tanto que actualmente el comercio electrónico mueve unos 25 billones de dólares al año en el mundo. Lo que significa entender nuevas regulaciones sobre el flujo seguro de datos, la protección de propiedad intelectual y la eliminación de impuestos en productos digitales. En pocas palabras: qué, quién y cómo se debe pagar por el contenido que se consume en línea. Quién cobra y qué garantías de seguridad ofrece. Ejemplos: ¡Tu Spotify y tu YouTube! ¡Tu Amazon y tu Mercado Libre!

57rsikqdrjechdmjbifpt6ikfq - tlc for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

3. Frontera ágil. Un millón de dólares por minuto es lo que cruza a diario por la frontera entre México y Estados Unidos. La propuesta para agilizar el tránsito fronterizo es una superagencia con uso de alta tecnología e infraestructura que haga fáciles los trámites de paso en la frontera donde, además, autoridades de los tres países tendrán control sobre los productos que entran y salen.

4. ¡Hecho en, por y de México! Si unos zapatos están hechos con el 55 % de materiales mexicanos, pueden usar la etiqueta de “Hecho en México”. En promedio, la regla para que un producto dentro del TLC pueda denominarse de origen es contener 55 % de materias primas nacionales. Este es uno de los temas más importantes en la revisión, pues mientras México busca que el porcentaje se reduzca, Estados Unidos quiere aumentarlo para asegurarse de que sus productos sean “auténticamente norteamericanos”. La decisión puede tener consecuencias buenas y malas porque se apela a mejor calidad, pero también a mayores costos de producción y, por ende, a mayores precios al público.

5. Protección al medio ambiente. El tema es relativamente nuevo en el tratado, y lo que se busca es que se aprovechen nuevas tecnologías para hacer que las grandes empresas rindan cuentas sobre su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, en México la ley contempla que las empresas extranjeras que manejan materiales peligrosos devuelvan el total de los desechos de estos al país de origen de la compañía, pero actualmente esta norma sólo se ha logrado aplicar en un 30 % de los casos.

7rlvixcbvvaopbtqfr243ci2ju - tlc for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

6. Protección de la propiedad intelectual. Este es uno de los temas más delicados y extensos, pues se cruza con los derechos de autor y la entrada de modificaciones en las leyes de telecomunicaciones de cada país. Además de las empresas, esto impacta a los usuarios de manera directa, por ejemplo: ¿qué contenido puedes ver en plataformas gratuitas como YouTube? ¿Hasta dónde puedes usar contenido protegido por derechos de autor bajo el argumento de la libertad de expresión?

7. Impuestos irregulares. Hoy, cuando un estadounidense compra ollas de barro hechas en Xochimilco mediante Amazon, puede gastar hasta 800 dólares sin tener que pagar impuestos por ellas. Un mexicano en cambio, tiene como tope 50 dólares en productos estadounidenses antes de que se le aplique un impuesto. A estos pagos extra de importación se les llama “minimis” y muchas empresas de los tres países piden que se iguale este impuesto para que el comercio electrónico entre países crezca.

8. Mantener los privilegios. Estados Unidos está a punto de conseguir autonomía en combustibles líquidos, ya que sus compañías energéticas aprovechan los impuestos bajos en México. En contraparte, nuestro país importa el 25 % de su electricidad, que se basa en gas natural, el cual viene de Estados Unidos. Si a Estados Unidos se le ocurre aumentar aranceles en el comercio, protegiendo su statu quo, las empresas textiles, agricultoras y automotrices estarían forzadas a subir sus precios, lo que terminaría en un desgaste de la economía nacional, al punto de lo más temido por los trabajadores: la pérdida de empleos.

Xgus7hyxfje2plvjuxk6ggfgni - tlc for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

9. Demandas de empresas al Estado. Si una empresa sospecha de actos de discriminación de competencia y aplicación de normas y leyes a su compañía sólo por ser extranjera, puede demandar frente al tribunal. Desde 1997, 9 empresas de 25 han ganado demandas por esta razón en México.

10. Trump es un peligro para todos (For real!) Cerca de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen directamente del comercio con México (8 millones en Canadá). Si Trump decide romper el tratado, afectaría también a la economía del país que preside. En términos económicos es poco probable que las ideas puristas y ventajosas de Donald se hagan efectivas, y si lo hacen, serían graduales con efectos negativos desastrosos a 20 años, según la experta Mtra. Violeta Rodríguez del Villar. Sin embargo, aún con nuevos acuerdos, temas como la competitividad, el comercio inclusivo y hasta la responsabilidad en temas de transparencia son sensibles para México y Trump lo sabe. Bad hombre.

Uwyfw4vuyjcydg75qsnes4qxle - tlc for dummies: 10 puntos clave para entender las renegociaciones

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch